¡Bienvenidos!

Al blog de los alumnos de la carrera de Diseño Gráfico, grupo 8001-G de la Universidad de Londres.

Por este medio serán publicados los mejores trabajos que se han realizado a lo largo de la carrera por dichos alumnos.

Nuestro principal objetivo es conocer el punto de vista que tengan los usuarios sobre nuestros proyectos. Para poder ver nuestros aciertos y/o errores que tengamos en alguno de estos trabajos y así hacernos de un criterio más amplio.

martes, 20 de febrero de 2007

PARO EL HORIZONTE

En base a la siguiente canción se realizo de manera personal un análisis, en el cual se plantean cuales son las cuatro formas del pensamiento al igual que las características del discurso visual propuesto por Bosé y su equipo de producción.

(Bosé - Antonio Cortés)



...la pena no hace andar a nadie... y el horizonte solo se justifica si hay pacientes dispuestos a andar. (Solo) bendito sea el audaz a quien ningún horizonte se le resiste lejos. (todos) bendito sea. (solo) y porque solamente se fíe de su instinto, bendito. (todos) bendito, bendito sea. (solo) dos veces sea bendito, dos veces bendito sea. (solo) dos veces sea bendito, dos veces bendito sea. (todos) dos veces sea bendito, dos veces, dos veces bendito sea...


Y será
Si así ha de ser
Vuelvo a no pensar
Y olvidarte no se deja hacer

Aprender
Estar dormir
Son de esas palabras
Que me cuestan mucho hacer sin ti

Donde estoy
No cabe más que un necio
Desesperadamente estoy
Pídeme amor
Y pídemelo fuerte
Pídemelo

Paro el horizonte
Alzo la cabeza
Lanzo la mirada
Busco referencia
Tomo no más aire
Del que necesito
Tardo en devolverlo
Todo en un suspiro
Abro la mirada
Guardo el horizonte
Cierro mi cabeza

Y será
Igual no más
Diferente en sí
Y de mutuo acuerdo imaginar

Ah olvidé
Decirte que
Vivo que no es
Pero vivo justo frente al mar

Donde estoy
Amor es como un sueño
Amor es como hacerse Dios
Donde vivo
Alcanzo siempre a verte
Créeme

Que paro el horizonte
Paro lo que sea
Solo si me oculta
Tan solo una promesa
Puedo con distancia
Puedo con el tiempo
Tiempo de emociones
Muros y leyendas
Y aunque en tu mirada
No haya horizonte
Tuyo para siempre

1 comentario:

Jesús Escobedo dijo...

En las primeras escenas del video de Miguel Bosé, lo que yo entiendo es que cualquier persona tiene problemas, por eso en las diferentes escenas colocan a personas con diferentes problemas y personalidades; en las primeras escenas colocan una sola persona ya sea pensando, buscando algo, o esperando algo. En la segunda parte lo que yo entiendo es como si hubieran resuelto el problema, ya que comparan la primer escena con la segunda, es decir, que cada persona en todo el mundo tiene problemas y los puede resolver.
LILIA CECILIA VELÁSQUEZ


Desde mi punto de vista el video habla sobre las aspiraciones que los seres humanos tienen, sin importar idolologías, sexo ni la edad, siempre están en busca de algo, puede ser desde un juguete, hasta cierta libertad, también refleja diferentes sentimientos, de acuerdo a la edad de la persona, esto es expresado mediante la gama de colores por ejemplo, la niña de la alberca expresa felicidad y los colores son muy vivos, en el joven que está en el balcón expresa incertidumbre en una gama de grises. En cuanto a las imágenes que aparecen detrás de Miguel Bosé creo que es la forma de expresar que el tiempo no se detiene, nada estático y todos deben de seguir, cumpliendo sus aspiraciones.
ANGÉLICA LÓPEZ


Para mi las dos formas del pensamiento que utiliza en su discurso visual de esta canción, son descripción y metáfora, para decir esto me baso en la letra de la canción ya que detalla una serie de sentimientos y sensaciones en cuanto a la parte de la metáfora yo creo que mas que nada la refleja en las diversas imágenes que muestra del horizonte.
Es una canción para meditar por que todo lo que expresa de manera oral y visual esta enfocado en una serie de vivencias de las cuales la gente no sabe como sentirse, esta canción yo creo que logra acercarse bastante bien a su público, es agradable las composición y colores utilizados en ella, la psicología del color también la vemos implícita en las imágenes y relacionada con las diversas actitudes que muestran los personajes.
ALEJANDRA GASCA


Para mi hay varios elementos que están presentes en el video de Miguel Bosé, y que realmente hacen un discurso con la letra de la canción, crean una lógica y hacen que cada situación se vincule o tenga que ver con la otra imagen. Al principio plantean la "soledad" y como afecta a los personajes en diversas situaciones. Ya que para la niña es de una forma muy diferente que para la mujer adulta así también pasa con la situación del hombre. En todos los casos, los personajes llegan a disfrutar su soledad y es cuando el ritmo de la música cambia y se torna más positiva.
En general el video presenta varios momentos en donde los personajes se ven abatidos por algún sentimiento el cual no les permite ver su horizonte pero ellos mismos conocen sus debilidades y sus fortalezas por lo que después logran salir o sobrponerse.
JUAN ALBERTO SANDOVAL


Pienso que las imágenes, sin duda, están ligadas a la letra. Pero eso es otra cosa.
En las formas del pensamiento; al inicio son descriptivas, después comparativas; cuando pasan ambas imágenes; después tiene metáfora, cuando parece que las personas están pensando en estas aunque son diferentes escenas.
Por otro lado la sensación que da pienso que es de aspiración (tratar de hacer algo) en todas las personas; todas tienen aspiraciones diferentes pero tienen algo en común; son aspiraciones.
BORIS MEJÍA



Desde mi punto de vista, creo que el tema del video es la representación de situaciones similares en contextos distintos y la manera en que cada persona ubicada en su respectivo contexto lo afronta. Soledad, alegría, frustración, esperanza, etc. Son todas situaciones recurrentes en la vida cotidiana y que mediante el uso de distintas figuras del pensamiento nos resultan comprensibles con la simple visualización, más evidentes son aun al estar “reforzadas” con música y letra acorde al tema.
EMMANUEL PÉREZ DEL RÍO

En esta canción siento que Miguel Bose lo que intento transmitir principalmente fue un sentimiento comparandolo a su vez con paisajes deacuerdo a los movimientos de las personas y principalmente sus sentimientos, los divide y compara como hombre y mujer para asi darnos cuenta de como a grandes rasgos como se comporta la mujer y el hombre deacuerdo a su estado de animo.
VICTORIA JEAN DEL RAZO.



En mi punto de vista creo que el video se enfoca en las ilusiones y esperanzas de las personas mismas que se encuentran atrapadas en sus temores de los que desean liberarse. Desde el comienzo las imágenes van creando una sensación de anhelo, nostalgia y soledad ya que al hacer una comparación de cada una de ellas transmiten esas inseguridades y deseos que con el paso del tiempo su esperanza se vuelve realidad, al tomar la decisión de trascender y que describe al mismo tiempo la letra; que no hay que arrepentirse por las acciones que ejecutas, sino que el hay que vivir y disfrutar ese instante por que es tuyo y será parte de ti por siempre.
EDGAR PANIAGUA



De acuerdo a lo que vi en el video las imágenes van sincronizadas con la música y letra del video, de acuerdo a la letra las imágenes tienen una composición, color, el acomodo de los personajes, el escenario, la actitud de los mismos inclusive como cada toma va cambiando de posición, después en los cambios a coro se muestran dos juntas reafirmando a las que pasaron primero, hasta el como esta vestido el cantante, la expresión con sus movimientos, el como mueve las manos. Por lo que en conjunto se tiene una armonía entre la música, la letra y las imágenes las cuales van reafirmando el contenido.
BLANCA MATURANO



En la película podemos encontrar las 4 figuras del pensamiento, solo que para ello se tiene que observar a detalle, así como escuchar.
Lo más interesante es el manejo de imágenes, así como la composición, color y tomas, así como una jerarquía de elementos (descripción, comparación, metáforas y metonimia).
ELVIA ROSADO




En este video lo que se trata de transmitir es el sentimiento de las personas a acompañadas con las imágenes de fondo, la canción se tiene que escuchar con atención, así como observar el video.
Una de las cosas que se me hizo interesante fue el manejo de imágenes, la fotografía acompañada con las escenas de las personas y sus estados de ánimo.
En este video podemos observar las figuras del pensamiento.
EMMANUEL GUERRERO