¡Bienvenidos!

Al blog de los alumnos de la carrera de Diseño Gráfico, grupo 8001-G de la Universidad de Londres.

Por este medio serán publicados los mejores trabajos que se han realizado a lo largo de la carrera por dichos alumnos.

Nuestro principal objetivo es conocer el punto de vista que tengan los usuarios sobre nuestros proyectos. Para poder ver nuestros aciertos y/o errores que tengamos en alguno de estos trabajos y así hacernos de un criterio más amplio.

martes, 20 de febrero de 2007

PARO EL HORIZONTE

En base a la siguiente canción se realizo de manera personal un análisis, en el cual se plantean cuales son las cuatro formas del pensamiento al igual que las características del discurso visual propuesto por Bosé y su equipo de producción.

(Bosé - Antonio Cortés)



...la pena no hace andar a nadie... y el horizonte solo se justifica si hay pacientes dispuestos a andar. (Solo) bendito sea el audaz a quien ningún horizonte se le resiste lejos. (todos) bendito sea. (solo) y porque solamente se fíe de su instinto, bendito. (todos) bendito, bendito sea. (solo) dos veces sea bendito, dos veces bendito sea. (solo) dos veces sea bendito, dos veces bendito sea. (todos) dos veces sea bendito, dos veces, dos veces bendito sea...


Y será
Si así ha de ser
Vuelvo a no pensar
Y olvidarte no se deja hacer

Aprender
Estar dormir
Son de esas palabras
Que me cuestan mucho hacer sin ti

Donde estoy
No cabe más que un necio
Desesperadamente estoy
Pídeme amor
Y pídemelo fuerte
Pídemelo

Paro el horizonte
Alzo la cabeza
Lanzo la mirada
Busco referencia
Tomo no más aire
Del que necesito
Tardo en devolverlo
Todo en un suspiro
Abro la mirada
Guardo el horizonte
Cierro mi cabeza

Y será
Igual no más
Diferente en sí
Y de mutuo acuerdo imaginar

Ah olvidé
Decirte que
Vivo que no es
Pero vivo justo frente al mar

Donde estoy
Amor es como un sueño
Amor es como hacerse Dios
Donde vivo
Alcanzo siempre a verte
Créeme

Que paro el horizonte
Paro lo que sea
Solo si me oculta
Tan solo una promesa
Puedo con distancia
Puedo con el tiempo
Tiempo de emociones
Muros y leyendas
Y aunque en tu mirada
No haya horizonte
Tuyo para siempre

domingo, 18 de febrero de 2007

Primer Parcial

ANÁLISIS DEL DISCURSO VISUAL
Primer Examen Parcial

21 de febrero de 2007


I. LUEGO DE HABER VISTO EL CORTO ‘MARIPOSAS EN EL ESTÓMAGO’ DE, HAZ UN ANÁLISIS DEL MISMO CON BASE EN LOS SIGUIENTES LINEAMIENTOS…

1. Haz una síntesis del corto en distintos momentos clave, al menos 6 y no más de 12.

2. Establece la lógica y argumenta dicha síntesis. Ilustra cada uno de esos momentos.

3. Ubica las figuras del pensamiento que están presentes en la historia y que son necesarias para comprender la síntesis que propones. Argumenta en cada caso en qué consiste cada una de ellas y cuál es su función.

4. Compara las ilustraciones de tus momentos clave contra los momentos reales en pantalla y sin perder la lógica de las secuencias, determina el tipo de composición que predomina en cada una de ellas.

5. Determina el tipo de encuadres y de distancias que predomina en cada una de ellas (proxémica), así como su intención (descriptiva, expresiva narrativa).

6. Elabora una crítica acerca del corto, misma que implique una apreciación personal así como aquellos argumentos que te sean útiles para justificar todas las premisas que incluyas. Procura no exceder los 1,500 caracteres sin contar espacios.

7. Considera, en dado caso, cualquier recurso adicional que consideres necesario para respaldar dicha crítica.


* Entrega el análisis, las lustraciones y la crítica por escrito. **